Zelion: “El rock es cultura”

Una nueva banda llega a Mautorland. Entrevistamos a Zelion:

Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…

Zelion no es una banda en sí, es un proyecto de estudio. Bajo el nombre de Zelion se forma un proyecto para crear música orientada al hard rock y al hard rock melódico en concreto, solo crear música, sin intención de llevarla al directo. Maca es el creador del proyecto, compositor y ejecutor de la parte instrumental, y cuyo primer trabajo queda reflejado en un primer LP «Ángel caído» que se edita en 2013 cuando entra en el proyecto Carlos Varela a las voces, y con la colaboración de algunos amigos para la parte de solos de guitarra y algunas instrumentaciones y voces extra. El proyecto reaparece hacia 2017 con la idea de hacer un segundo disco, Maca y Carlos Valera siguen al frente, pero esta vez se pretende dar un paso más grabando las baterías con un batería de nivel y en estudio, y la colaboración de varios guitarristas en los solos de guitarra. El segundo disco «1107», con un salto de calidad y sonido importante (o eso creemos nosotros) saldrá en Octubre 2019 en formato físico, y hasta aquí es la historia de la banda.    

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?


Crear la música que nos gusta, que la gente la pueda disfrutar y poder seguir haciendo trabajos y editando discos de música original para disfrute propio y de quien le pueda interesar. 

¿Qué es para vosotros el rock, en definitiva los sonidos distorsionados?

En un sentimiento, una forma de ser feliz con algo que te apasiona, ya sea como intérprete o como oyente. El rock es cultura, es pasión, es alegría, es tristeza, es energía, es amor, es todo lo que quieras, junto o por separado. No es una forma de vida porque desafortunadamente en este país es muy difícil que lo sea para la gran mayoría, pero si es una buena forma ocupar el tiempo con algo que te llena. 

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?

Pues en realidad la composición de todo cae en Maca, que es quien crea los discos, tanto la parte musical como las letras y todo el proceso de un disco fuera de la música, después se retoca con las aportaciones de los demás participantes y colaboraciones si mejoran el conjunto, y así sale lo que finalmente se graba.  

¿Qué queréis expresar con vuestra música?

Por encima de todo la energía del hard rock y el sentimiento de la parte más melódica del estilo. En la parte vocal en general las letras hablan de temas cotidianos y situaciones y pensamientos de la gente, y que quien se pueda sentir identificado quizás pueda hacerlos suyos. 

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.

Podrían ser muchas, pero si solo se puede decir un, Sangre Azul. 

Habladnos de  vuestro  actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Sí, mucho, musicalmente es muy superior al primer LP, la composición, la idea, los arreglos….. y creemos que está a la altura de muchos trabajos de bandas nacionales e incluso internacionales. Por otro lado el sonido y la producción lo hemos mejorado muchísimo aunque también es verdad que nunca llegamos a estar 100% satisfechos, pero eso no es malo, el siguiente tiene margen de mejora, aprenderemos de ello..

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

1987 de Whitesnake, Cuerpo a Cuerpo de Sangre Azul y los discos clásicos de Bon Jovi.

¿Qué opináis de las bandas tributo?

Tema escabroso, pero quisiéramos diferenciar entre grupos de versiones y bandas tributo, que mucha gente los mete en el mismo saco y no es lo mismo. Las bandas de versiones formadas por músicos profesionales que tienen que ganarse la vida no dejan de ser una orquesta, tocan música de otros artistas para entretener, siempre lo ha habido pero ahora es más normal que toquen rock, pop….. Las bandas tributo (tocan lo que hace o ha hecho una banda en algún momento de la historia, queriendo ser ellos, sin serlo, y sin su talento), siendo sinceros, siempre los ha habido, y cada uno que haga lo que quiera, habrá quien lo necesite como una fuente de ingresos más para poder vivir, el problema es cuando la gente sin talento creativo monta bandas tributo porque es la única manera de tener un cierto éxito y de que alguien disfrute con lo que tocan (y aún así los hay tan malos que ni copiando lo hacen bien. Hay bandas tributo de mucho nivel, muy buenos músicos, tocando incluso muy bien, copiando exactamente a la banda original, el problema es que en un momento difícil para la música en el que el público no se interesa por la cultura ni la creación, hay gente que se aprovecha de eso, y se está desplazando el lugar que deberían estar ocupando las bandas originales en pro de la cultura y el arte, ¿es culpa de las bandas tributo?, no, es culpa del público que quiere un producto rápido y ya hecho, ¿quien se beneficia? los músicos sin talento, los promotores y locales que solo programan este tipo de eventos, ¿quien pierde? LA MÚSICA.  

Un deseo… 

Que la música vuelva a ocupar el lugar que ya no tiene en este país, que pase el boom de las bandas tributo y de los festivales que priorizan todo lo que ofrecen por encima de música, y que volvamos a las salas, que es donde se disfruta la música. Como decía un amigo, el rock quedará relegado a una minoría,en pequeños locales, con gente de mucha calidad tocando para poco gente que aprecia la calidad, como le ocurre al jazz….

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Porque si lo suyo es el hard rock melódico disfrutarán con la música de Zelion. Solo se trata de eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *