“Mississippi Goddam”, la lucha por los derechos civiles de Nina Simone

Nina Simone era una artista comprometida con el tiempo que le tocó vivir. Ella misma explicaba que le resultaba imposible no relatar lo que ocurría en ese momento, tenía la obligación de ser cronista de su época.

La gran sacerdotisa del soul, comenzó su particular lucha en pro de los derechos civiles con “Mississippi Goddam”, la primera canción de su repertorio que podemos señalar con temática social y contestataria.

La canción relata los hechos acontecidos en Mississippi con el asesinato de Medgar y la explosión de la bomba en la Iglesia Bautista de la calle 16 en Birmingham, Alabama, matando a cuatro niñas negras. Esta canción marca un punto de inflexión en su carrera, y supuso el comienzo de una vida relacionada con el activismo. Simone utilizó como arma contra la intolerancia su música y contribuyó al empoderamiento de la comunidad afroamericana.

La canción fue censurada en radio y televisión. Fue cantada por la artista en la histórica marcha de Selma hasta Montgomery en marzo de 1965. Simone interpretó la canción por primera vez en el club nocturno Village Gate en Greenwich Village. En marzo de 1964 en el Carnegie Hall, frente a una audiencia mayoritariamente blanca dejó a todo el mundo patidifuso al tener el descaro de lazar este himno.

La grabación del Carnegie Hall se lanzó posteriormente como un sencillo y se convirtió en un himno durante el Movimiento de Derechos Civiles.

Un tema que tiene un comienzo melódico, casi alegre, pero que encierra un grito de protesta y desesperación ante la continua violación de los derechos civiles en EEUU.

Una de sus canciones protesta por antonomasia, que el año pasado fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso para su preservación en el Registro Nacional de Grabación por ser «cultural, histórica o estéticamente significativo».

Eterna Nina Simone, aquí os dejamos esta canción inmortal:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *