Michael Myers y Slipknot: destruyendo el sueño americano

Se acerca Halloween, y es casi imposible no acordarse de Michael Myers. Un asesino con máscara, utilizada como sentido metafórico; todos podemos  estar detrás de ella. Cualquier miembro de nuestra sociedad puede decidir en un momento, acabar con el status quo de una sociedad y ponerla en entredicho.

EL film dirigido magistralmente por John Carpenter en 1978, sitúa a Myers en un ámbito normal, sin problemas y que sin ninguna razón aparente comienza a matar. Carpenter nos avisa que la maldad del ser humano está ahí, latente, y que de repente todo puede estallar en mil pedazos. La amable y plácida vida de la clase media norteamericana se puede volver en un segundo, en uninfierno atroz.

Rob Zombie quiso darle al personaje de Myers una visión más humana en los remakes que hizo del film, darle un motivo para cometer sus tropelías. Lo incardinó en una familia desestructurada, dentro de un ámbito rural“redneck”, y en donde se cometían toda clase de abusos; el asesino por tanto aflora por motivos exógenos, y no necesariamente por ser malvado sin más.

Sea como fuere este tótem del género de terror, forma parte de esa legión de personajes creados por el cine norteamericano, para señalar al sueño americano y hacerlo volar en pedazos. Retrata a una sociedad que aparta de manera clasista a personas, que por avatares de la vida se encuentran fuera del circuito establecido por el orden social, y están abocadas a ser unos parias.

Desde la desesperación aparecen una serie de asesinos, sátrapas, que tras buscar la justificación en el rechazohacen todo tipo de actos abyectos. La sociedad se presenta pues como la culpable de crearlos para luego dejarlos a susuerte, y así llegar a convertirse en monstruos.

Una banda que hunde sus raíces en todo este mundo “redneck”, es Slipknot. Ser de Iowa marca, y vivir en una sociedad rural, alejada del mundo “cool”, y sometida a paro, drogas y desempleo hace que uno se plantee cosas que en otras circunstancias no debería de planteárselas.

La utilización de máscaras por parte del grupo no es baladí. Nos hacen ver que todos llevamos dentro ese ser terrible que puede despertar y sembrar el caos. Vestidos con monos naranjas, sin ropa de moda, sin identidad; son esencialmente seres anti sociales, misántropos que odian el mundo que les rodea, ya que antes ese mundo les ha odiado a ellos.

En el tercer álbum de Slipknot, “All Hope Is Gone”, destaca sobremanera el tema “Psychosocial”, un corte que redunda en lo comentado anteriormente. Una canción que solo habla de caos y destrucción en una sociedad que no da esperanza a los marginados, que los aboca a la ruina y les deja en la cuneta sin miramientos.

Muerte, apocalipsis, el fin del sueño americano sin más. Les mintieron, nos mintieron, no hay lugar a la esperanza. Esta sociedad elige a los asesinos encargados de ajustar cuentas con el mundo acomodado y feliz que nos venden en los anuncios.

Os dejamos el fantástico videoclip del tema que ilustró de manera adecuada, lo que Slipknot quería transmitir con esta canción:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *