“Rock & Ríos”, el directo legendario de Miguel Ríos

Comienzos de los años 80. Tiempos convulsos para nuestro país. Nos encontramos en plena transición democrática, nuevos vientos, nuevas ilusiones… un país que volvía a nacer. En aquellos momentos el rock en nuestro país se encontraba en paños menores. Sí, es cierto que había habido ya artistas y bandas que nos habían ofrecido los primeros coletazos de este santo género, pero nada que ver con lo que ya se había cocido en el Reino Unido o EEUU. España como en tantas cosas iba por detrás y esperaba como agua de mayo un apóstol que le diera nuevos bríos a la escena musical nacional. Había un Quijote con 20 años de experiencia en el mundo de la música que era un “rara avis” de la época. Nuestro más ferviente representante patrio de las esencias rockeriles… este tipo era Miguel Ríos. Ríos era un adelantado a su tiempo en nuestro país. Su rock habia intentado abrirse paso ante tanto folklore o musicalidades pop tan acogidas en la piel de toro, era un veterano en gran medida sin la atención debida a su carrera. Todo eso cambió com “Rock & Ríos”.

Nos encontramos casi sin quererlo ante uno de los acontecimientos más grandes en la historia de la música de nuestro país. Dos noches que pasaron a la historia en el mismo momento en el que se vio todo plasmado en este doble disco. Nadie lo esperaba, pero una bomba nuclear en forma de rock estaba a punto de estallar… pero contemos la historia por el principio.

Debemos tomar como referencia clara y como punto de partida la figura misma de Miguel Ríos, el granadino fue un adelantado a su tiempo adaptando al idioma patrio el nuevo género que asomaba por el mundo en forma de ciclón llamado rock. Fue un artista que no tuvo el reconocimiento debido a su buen hacer y que solo el paso del tiempo le ha puesto en el lugar que se merece. Este país es así, totalmente cainita con su gente y adulador con el foráneo… no es más fácil darle jabón al de fuera y a la par nos encanta destripar al propio. Aún así en 1982 Miguel Ríos tenía la fuerza suficiente como para embarcarse en este aventura maravillosa llamada “Rock & Ríos”.

Este álbum se planteó como una celebración. Ríos llevaba 20 años en la pomada y quiso conmemorar la efeméride haciendo dos conciertos consecutivos en el pabellón de deportes de Madrid, los días 5 y 6 de marzo de 1982. Como curiosidad referir que primero se hizo el directo y luego vino la gira de celebración, algo totalmente opuesto a lo que se suele hacer en estos casos, esto es, primero gira y en medio de ella grabar los mejores conciertos para convertirlos en álbum en directo.

Repito, nos encontramos ante uno de los mejores directos de la historia de nuestro país. Esta afirmación proviene del hecho de que fue acometido con una gran producción, a cargo de Miguel Ríos, Carlos Narea y Tato Gómez, además de tener un sonido impecable que a día de hoy suena como un tiro. Este gran sonido también se debe en gran parte al maravilloso elenco de músicos que acompañaban a la estrella rockera en la grabación de este directo. Músicos de la talla de Antonio García De Diego, John Parsons, Thijs Van Leer o el mismísimo Salvador Domínguez que prestó su enorme talento a la guitarra en un par de temas. Toda una maquinaria perfectamente engrasada para dar un espectáculo que hasta la fecha no se había dado en nuestro lares.

Los conciertos recogieron un compendio de grandes éxitos y versiones de Miguel Ríos extraídos en su mayoría de sus tres álbumes de estudio anteriores. Algunas canciones siguen sonando como el primer días y otras en cambio chirrían al vérseles las costuras con el paso del tiempo. Los comentarios de Ríos en el concierto también te suenan a épocas pasadas pero no dejan  de tener su encanto… “guay del Paraguay”… “la basca vacila”… etc… son frases de la época que ahora suenan al Pleistoceno pero que no dejan de ser una parte más de la crónica de la vida de España en esa época.

Entrando en el plano puramente musical, nos encontramos ante un doble disco, en el que destacan muchas canciones. Hablar de manera detallada de cada una sería harto aburrido, así que destacaremos las más importantes e icónicas del álbum.

La primera que debemos poner en valor es “Bienvenidos”, pocas veces un concierto puede abrirse con una canción tan grande. Un himno imperecedero que desde ese momento se convertiría en parte del patrimonio musical nacional. Creo que la he cantado un millón de veces. Un tema nuevo en el catálogo de Ríos junto a “Blues del Autobús”, “Sueño Espacial/Año 2000” y “Reina de la Noche”. Debemos resaltar también la comentada “Sueño Espacial/Año 2000” que en esos tiempos pegó muy fuerte. Un tema que ahora queda desfasado pero que te saca una sonrisa.

Hay temas del repertorio de Ríos fundamentales, desde “Al Sur De Granada”, pasando por “Al Andalus”, la maravillosa “Rocanrol Bumerang”. De entre todas estas destaca la gran “Un Caballo Llamado Muerte”, canción que en esa época ponía el énfasis en la problemàtica de las drogas que azotaba  a la juventud ochentera de nuestro país. Este tema fue compuesto por Miguel Ríos junto a Javier Vargas de la Blues Band.

Se mezcla en el directo “El Río/Santa Lucía”, dos de las mejores composiciones del cantante de Granada (Santa Lucía creador Roque Narvaja), simplemente te llegan al corazón y ahí se quedan. De las que se te quedan también es la maravillosa “Blues del Autobús” una maravillosa canción que pone en valor el esfuerzo de los artistas por llegar a todos los lugares y perseguir sus sueños.

Por último destacar versiones como “Banzai” junto al gran Salvador Dominguez, o temas tan legendarios como el “Maneras de Vivir” de Leño junto a otros temas conocidos de Tequila o Asfalto.

Un directo para la historia. Un disco que dio lugar a una gira que reventó todas las previsiones siendo un fenómeno de masas en nuestro país. Este disco debería ponerse en todos los colegios como ejemplo claro de cómo se tiene que crear una obra de rock en directo. Pasarán los años y siempre nos emocionaremos al escuchar a Miguel decir… “a los hijos del rock & roll… bienvenidos”.

2 Replies to ““Rock & Ríos”, el directo legendario de Miguel Ríos”

Responder a NAk Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *