Bala: “Nos gustaría extender nuestra palabra a todos lados”
Foto Vonklang
Desde Galicia nos llega un dúo con muchos quilates de fuerza y distorsión. Las gallegas Bala saben lo que hacen y lo que quieren en el mundo de la música. Su álbum “Lume” es una muestra de todo esto. Os dejamos esta interesante entrevista.
¿Cómo fue el crear una banda tan singular como Bala?
El grupo surgió de la forma más sencilla posible: teníamos ganas de crear un proyecto juntas, y comenzamos a quedar para ensayar y darle caña. Sin ningún tipo de pretensión ni idea preconcebida, solamente hacer ruido y tocar sin parar.
Dos componentes en una banda de rock es lo más minimalista que te puedes echar a la cara, ¿echáis de menos a veces ser más en el grupo?
La verdad es que no. Aún hay gente que no entiende bien este formato, y nos han preguntado un montón de veces por qué no metemos bajista, pero ambas estamos de acuerdo en que no necesitamos nada más. Estamos contentas con los resultados que hemos conseguido hasta ahora en cuanto a sonido, así que de momento lo descartamos. Y ser dos tiene muchas ventajas. También tiene desventajas, por ejemplo cuando nos hacemos miles de kilómetros, pero tenemos la suerte de contar con nuestro amigo y técnico de sonido Luis, que suele acompañarnos en las batallas y lo hace todo más ameno y llevadero.
¿Qué metas tenéis como grupo?
Tocar, tocar y tocar. Nos gusta también parar a coger aire de vez en cuando, pero queremos que la línea sea esta: visitar todos los países, festivales y salas que podamos. Ahora tenemos en mente América (Norte y Sur). Ojalá pronto podamos anunciar fechas por allá.
¿Cómo componéis en la banda?
La mayoría de los temas surgieron en el propio local, trabajando sobre una idea que una de las dos llevaba. Eso es lo que solemos hacer. Aparecemos con un ritmo o un riff en la cabeza y le damos vueltas hasta que nos mola el resultado, que suele ser rápido. Normalmente nos quedamos con lo primero que nos sale, porque es habitual que nos guste sin complicarnos demasiado. Son temas técnicamente sencillos porque así lo queremos. Creo que es parte de nuestro concepto de grupo. Después, cuando el tema está estructurado y terminado, nos ponemos con las letras.
¿Qué ha significado un álbum como “Lume”, para vosotras?
‘Lume’ ha supuesto un cambio muy grande con respecto a ‘Human Flesh’. Es un disco que nos define mucho más, con más personalidad, mucho más macarra y con mala leche. Descargamos en él mucha rabia y muchas ganas. Para mí concretamente refleja un momento complicado de mi vida y lo considero un trabajo muy especial y personal. Por suerte eso el público lo apreció y el trabajo gustó mucho. Nosotras mismas no paramos de sorprendernos con las buenas críticas y resultados.
Aunque la presencia de mujeres en el rock cada vez es mayor, todavía sois minoría, ¿creéis que tenéis que demostrar más por el hecho de ser mujeres? ¿Habéis sentido machismo en el mundillo musical?
El mundo de la música, como suelo decir, no es más que un reflejo de la sociedad. Por tanto, ya que la sociedad es machista, el mundo de la música también lo es. Por supuesto que se ha avanzado en muchos aspectos, pero queda un montón por hacer. Hay que derribar muchos mitos y prejuicios todavía. Todas las chicas que tocamos hemos oído millones de veces cosas como “para ser chicas lo hacéis muy bien”, “tocáis como chicos”,… etc. Parece mentira, pero siguen siendo frases habituales a estas alturas.
Hay que derribar etiquetas, y hay que luchar para que haya más presencia de mujeres en los carteles de los festivales. Las niñas y chicas más jóvenes necesitan referentes sobre el escenario.
¿Cuáles son las bandas con las que os sentís identificadas?
Sin entrar en grandes bandas de referencia que todo el mundo puede conocer, sentimos mucha afinidad con grupos de toda la península que hemos ido conociendo a lo largo de estos últimos tres años de nuestras vidas. Algunos por estilo, otros por manera de pensar o actuar, otros con las que simplemente hemos creado una buena amistad. Por nombrar algunos: Troika, Árida, Pelícana, Niña Coyote eta Chico Tornado, Cuchillo de Fuego, las bandas de nuestro sello (Matapadre),… etc.
¿Cómo os sentís más cómodas, en grandes festivales o en salas?
Nos adaptamos a todo, y desde el principio hemos ido combinando nuestros conciertos en salas con otros en festivales, centros autogestionados, gaztetxes,… etc. No lo vemos incompatible. Cada cosa tiene su encanto. No vamos a negar que nos mola un montón tocar en un escenario enorme, antes o después de otros grupos que admiramos y con miles de personas viéndonos, pero el encanto de una sala pequeña, con el escenario a la altura del suelo y el público prácticamente tocándote (o cayéndose encima de tus pedales…) es una sensación única, muy cercana y especial.
¿Hacia donde creéis que se dirigirá la industria musical? ¿Cómo veis el futuro de la música en general?
No sé bien qué responderte. Sin duda las plataformas digitales, por ejemplo, son de gran ayuda para que tu trabajo llegue a todo el mundo de una manera muy sencilla. Pero después siempre aparecen cosas turbias que rodean a la industria, pero vamos, no es distinto a otros ámbitos. Solamente creo que cada persona tiene que intentar mantener su esencia, pero sobre todo, irse a dormir tranquila o tranquilo. Y eso se consigue tratando de ser fiel a tus ideas y propósitos, ya sea llenar un estadio o tocar en la okupa de enfrente. Es muy respetable tanto una cosa como la otra si el grupo es lo que busca.
El futuro de la música.. qué complicado. Te puedo hablar del nuestro: tocar y hacer más discos.
Un deseo…
Tocar en todos los continentes, extender nuestra palabra por todos lados.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Bala?
Porque está hecha con mucho amor y mucha mala leche. Pueden aprender las letras y cantar nuestros temas a grito pelado, aseguramos que es algo muy terapéutico y liberador.
¡Gracias y un abrazo!