Black Islands: “En la vida hay cosas más relevantes que la música, pero no muchas”

Foto David Pohl

Fresco, divertido y esperanzador es el nuevo álbum de Black Islands. En este entrevista nos hablaron de “Disco Nuevo” y algunas cosillas más.

¿Qué significa para vosotros la música?

En la vida hay cosas más relevantes que la música, pero no muchas.

Vuestro segundo álbum “ Disco Nuevo” ya está en el mercado ¿Ha sido cómo una reválida para vosotros?

Más que una reválida, como suele señalarse en el supuesto difícil segundo álbum, lo sentimos como una oportunidad para avanzar y plantearnos ciertos retos compositivos. Toda canción nueva es una oportunidad para disfrutar del camino, dejar testimonio de algo que puede ser importante y llevas dentro de ti. Amplifiquemos todo esto por diez, que es el número de canciones que tiene ‘Disco Nuevo’. Nos sentimos como un Ulises irreconocible por las vivencias que le han devuelto a Ítaca. Disco nuevo, vida nueva.

Teníamos una necesidad vital de avanzar con este disco, encontrar un lenguaje o un camino que nos reafirmara como banda. Si existía una idea de reválida, era para con nosotros mismos.

Mezcláis géneros y sobre todo influencias de bandas de distinto pelaje. ¿Fue buscado así al grabar o simplemente surge al crear temas?

Lo cierto es que no tenemos la necesidad de plantearlo porque surge de manera natural. Nos consideramos melómanos pero también nos influyen las personas que conocemos, los cómics, la literatura, el cine… y siempre tratamos de vestir cada canción con los colores adecuados.

Lo que sí podemos decirte es que conscientemente queríamos desplegar un abanico de estilos, liberarnos de ataduras estilísticas, para poder seguir avanzando. Intentamos no repetir fórmula y nunca nos hemos sentido muy cómodos con las etiquetas o al tratar de definir nuestra música con palabras. Creo que como bien dices, simplemente surge.

¿Qué es lo que buscáis al crear música?

Crear música es una forma de expresión muy liberadora. A cierto nivel interior buscamos evaporarnos entre la música y encontrar ese paraíso perdido que cada persona tiene en su cabeza. La experiencia de crear con otros seres vivos una forma de energía primaria es algo trascendente y difícil de explicar con palabras pero creo que de eso va el Rock.
A otro nivel, intentamos dar a toda esta experiencia una forma de canción para poder compartir lo que sentimos con el oyente, tanto si está o no de forma física con nosotros.

¿Cómo es la manera de componer en vuestro grupo?

Normalmente Javi viene con una melodía y esbozo de letra, luego comenzamos a jugar con la idea en el local de ensayo y tras un tiempo de cocción que varía entre 10 minutos y 3 semanas, ya podemos hablar de una canción nueva. Esta puede ir variando en sus matices hasta acabar encajando de forma plástica en el repertorio. Somos de desechar muy poco material, Javi es un gran compositor, muy disciplinado, y no recuerdo la última vez que descartamos algo. Y te aseguro que hasta que no hay consenso, la idea no avanza. Como banda, tenemos un criterio de calidad muy cuidadoso.

¿Es vuestro primer disco compuesto íntegramente en castellano, ¿por qué habéis decidido esto?

Es el resultado de un par de años intensos y un poco difíciles que vivimos y que ha condicionado la voluntad de expresarnos en nuestro idioma natural y poder comunicarnos de forma más directa con el público.

Sentíamos una necesidad vital. Recuerdo una tarde de verano, en el local en la que Javi me expuso de forma clara y espontánea que sentía la necesidad de comunicarse a otro nivel y esto es más fácil con tu lengua materna. No renegamos del inglés, forma parte de nuestra carrera y estamos muy orgullosos de nuestro primer disco pero había una voluntad de retarnos y avanzar tanto lírica como musicalmente.

¿Qué es lo que esperáis al publicar este álbum? ¿Qué os gustaría que consiguieran este puñado de temas?

Alcanzar el corazón del mayor número de gente posible y poder tocar mucho. Queremos viajar, conocer gente, almacenar recuerdos.

El álbum rezuma vitalidad y ganas de vivir, ¿así os lo habéis planteado?

Gracias. Si así lo ves es que hemos sabido canalizar bien lo que llevábamos dentro y queríamos transmitir. Yo lo veo como una mañana soleada después de una tormentosa noche. Esos son los colores del disco, intensos y vitales.

Uno de los mejores temas del álbum es “Reino Animal”, habladnos de cómo fue su creación…

Es, si no me equivoco, la primera canción que hicimos para ‘Disco Nuevo’. Como la cadencia de la voz es parecida a la oratoria de un predicador, decidimos sostenerla bajo un ritmo Motorik y añadir una maraca en su inicio para acentuar la importancia rítmica.
En su parte lírica, expresa lo que sentimos al ver determinadas escenas de seres vivos sufriendo ante la pasividad o beneplácito del ser humano. Esto nos provoca rechazo y dolor.

También es una canción importante porque una vez terminada, nos dimos cuenta de que habíamos dado un paso hacia adelante. Ya no había marcha atrás, estábamos creando un Disco Nuevo.

Un deseo…

Una nueva conciencia social que acabe de una vez con todas las enfermedades morales que han dirigido el mundo hasta lo que conocemos.

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Black Islands?

Hay momentos en los que necesitamos evadirnos de la realidad o regarla con un determinado sentimiento de liberación y pasión… Black Islands tenemos un ‘Disco Nuevo’. Permitidnos que os hagamos bailar bajo el sol de invierno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *