Grajo: “No nos importa mucho si sonamos lentos o no”

Desde Córdoba nos llegan Grajo. Una de las bandas que en nuestro país mejor entiende y desarrolla el doom metal. Su nuevo álbum “Slowgod II” es buena prueba de ello.

Habladnos de los comienzos de Grajo como banda…

– Bueno siempre decimos que Grajo se formó en 2015 porque es la fecha en la decidimos tomarnos esto un poco mas en serio y grabar nuestra demo, pero empezamos a finales de 2013, solo que de aquella formación solo quedo yo (Josef). La verdad es que fue una etapa muy dura en la que estuvimos a punto de abandonar, no había forma de encontrar un batería ni una voz, lo segundo no nos preocupaba mucho, de modo que lo que hicimos fue comprar una batería y empezar a tocar nosotros mismos los temas y preparar la maqueta. En el local de al lado ensayaba Liz con unos amiguetes y nosotros ya teníamos listos Feeding Our Demons, Golden Cemetery y I am the Sea de modo que nos fuimos a preguntarle si le apetecía echarnos una mano y colaborar en un tema y lo hizo, “Feeding Our Demons”. La demo nunca llego a salir, solo colgamos un par de temas en Bandcamp, usamos Feeding para el compartido con Atavismo y lo siguiente fue nuestro primer Lp. Creo que en poco más de un año ya teníamos en la calle el 7 con Atavismo, nuestro primer disco y el compartido con Orthodox. Desde que Liz y Félix entraron en la banda todo fue mucho más rápido.

¿Siempre tuvisteis claro tener a una mujer como vocalista?

– Para nada, empezamos como banda instrumental y con la idea de meter voces alguno de nosotros, probamos con un conocido y mas tarde entró una amiga a hacer unas pruebas y nos dimos cuenta de que a algunos temas les quedaba genial una voz femenina. En principio nuestro sonido era más grueso aun ya que llevábamos una afinación todavía mas baja que la actual y nos gustaba mucho el contraste con la voz.

Liz para mi gusto, es una de las mejores voces de este país, ¿qué aporta para vosotros al grupo?

– Bueno, sinceramente y aunque este feo que lo diga yo pienso exactamente lo mismo. Liz aporta influencias que no vienen del Rock a Grajo.

Nuevo álbum “Slowgod II”, ¿qué diferencias sustanciales podemos encontrar en él con respecto a vuestra primera obra?

– Sobre todo en el sonido, hay un salto bastante notorio entre el primero y este en ese sentido y a nosotros ya nos parecía que aquel álbum sonaba muy bien. Es algo mas dinámico y quizás mas duro. También es algo más instrumental, Liz deja mas espacios para la música, en definitiva creo que es un Lp más equilibrado que el anterior y que cada vez se acerca más a lo que tenemos en la cabeza.

¿Ha habido una evolución en vuestro sonido desde que comenzasteis?

– Probablemente la evolución mas importante es que no nos importa mucho si sonamos lentos o no, nos sentimos muy a gusto tocando temas como Queen Cobra, Horror and Pleasure o Malmuerta y si tenemos que componer algo mas rápido lo haremos sin problema alguno.

El tema “Malmuerta”, me parece de lo mejorcito que habéis realizado, habladnos de su composición…

– Llevamos tocando Malmuerta en los locales desde el primer Lp, el problema que teníamos con este tema era que no sabíamos como acabarlo, lo tocábamos modo Jam y cada día añadíamos algo nuevo, finalmente Liz decidió probar a meter voces y se lo llevó a casa, la idea nos gustó mucho (para variar) y decidimos cerrarlo.

Sois de Córdoba, ¿hay una escena allí, o el rock es algo residual?

– Córdoba es una ciudad muy muy dificil, existen muy buenas bandas pero no hay una “escena” que apoye y promueva lo que se hace en la ciudad.

¿Hasta dónde queréis llegar en este mundillo de la música?

– No pensamos en ello, lo único que mas o menos tenemos claro es que queremos volver a grabar un tercer Lp, tocar mucho en directo y ya si eso vamos viendo.

Un deseo…

– Ufff, muchos, pero en lo referente a Grajo… poder seguir, que ya es bastante.

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Grajo?

– Porque somos guap@s y simpatic@s, como vosotros, un millon de gracias majos!!!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *