Hollow Earth: “La música es la vía para transmitir un mensaje”

*Fotos: Javier Bragado

Hablamos con los eclécticos Hollow Earth con motivo de la presentación de su nuevo álbum. Aquí nos cuentan todos los pormenores en esta entrevista.

Para quien  no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…

Pol: Mike, Javi y yo nos conocimos hace años. Junto a Javi, anterior guitarrista, empecé mi camino en el mundo de la música hace casi 20 años, y desde entonces hemos estado muy unidos, tanto en lo musical como en lo personal. Con Mike, otro tanto de lo mismo. Juntos decimos empezar este proyecto en 2011, juntando nuestra experiencia previa en metal/rock y añadiéndole un toque electrónico, género que por aquel entonces el único que dominaba era Mike. Poco a poco fuimos creando temas juntos, más como hobby que como grupo consolidado, pero viendo el potencial, decidimos autoproducir nuestro primer trabajo “From the Beginning to theEnd”.

Mike: Como tantas otras, esta es una banda formada por miembros de otras bandas, que queriendo investigar en mundo de la electrónica, hemos ido viendo que nos salía.

Dani: Yo soy el recién llegado. Un alumno mío de guitarra me puso en contacto con ellos hace pocos meses, me gustó el rollo y el concepto. Luego me aprendí las canciones y empezamos a ensayar juntos.

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música? 

Mike: Pues como mínimo, seguir haciendo música, poder seguir componiendo y grabando; y de ahí para arriba.

Dani: Seguir disfrutándola lo primero y hacernos un hueco en este mundo tan complicado. Seguir trabajando en buscar oportunidades para tocar y crecer como banda y músicos.

Pol: Como dicen mis compañeros, seguir creando y compartir esas sensaciones en un escenario, el cual cada vez sea más grande y con más público. Nada más. Mover este disco por distintos sitios y que la gente grite con nosotros las canciones, me haría el hombre más feliz del mundo y haría que, para mí, este disco haya logrado su objetivo. Más allá de eso, me da igual.

¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados? 

Dani: Un cúmulo de sensaciones y sentimientos que me han acompañado desde muy pequeñito. En casa siempre sonaba la música de los más grandes y de todos los estilos. Con 12 o 13 añitos descubrí a Metallica, System of a Down y Iron Maiden entre muchos otros y el rock me pegó del todo en el alma. Al año siguiente empecé con mi primera guitarra eléctrica.

Pol: Una textura más de las casi infinitas que tiene la música. Cada textura, para mí, tiene un contexto y un significado; por eso en BIRTH + LIFE + DEATH, como disco conceptual, usamos los sonidos distorsionados para evocar ciertas sensaciones, enfatizar en una historia y crear una atmosfera donde ese sonido esté justificado.

Mike: Los sonidos en general, nos sirven para, ordenados de determinada manera, expresarnos creativamente. Los sonidos distorsionados apelan a la furia, rabia, renuncia, etc., Son sonidos llenos de emociones a flor de piel que resultan muy evocadores. Al fin y al cabo, el rock y metal son estilos musicales muy inclinados a transmitir esas emociones que te desgarran por dentro, y favorecen la implicación del oyente en tales emociones.

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación? 

Mike: Como en cualquier otra: alguien tiene una idea y se desarrolla, si mola se sigue “palante” con el tema, y si no se aparca.

Pol: Como dice Mike, empieza con la idea de uno de nosotros y entre todos la desarrollamos y la vamos dando forma. A veces empieza con una base electrónica simple, otras veces con una línea de guitarra, pero siempre la forma de abordarla es la misma: todos aportamos y no nos callamos nada de cara a hacer que el tema crezca. Unas veces cuesta más y otras sale solo.

¿Qué queréis expresar con vuestra música? 

Mike: Nada en concreto y todo lo que podamos, es decir, no tenemos una intención clara de transmitir este mensaje o el otro, hacemos temas de lo que nos sale y de ahí cada uno saca lo que le sugiera.

Pol: A mí me gusta pensar en la música como una vía para transmitir un mensaje y un concepto. A veces puede ser un contenido más íntimo y otras veces puede ser más transcendental, pero siempre el mensaje debe importar, al menos para mí. Siempre escribo letras sobre temas que tienen algún impacto en mi vida, tanto positivo como negativo.

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.

Mike: ¿Solo una? Nuestra música está plagada de influencias de lo más variopintas, desde el metal más extremo a pop canadiense. Quizás la banda que a día de hoy tiene una influencia importante sea Modestep, ya que tienen un planteamiento musical similar al nuestro, y la parten.

Pol: No podría decirte solo una, porque de hecho muchas veces ni siquiera es algo musical lo que nos sirve referencia para nuestras creaciones. que tengo que admitir que a mí, a nivel de producción, me gusta el sonido procesado y ultra producido que la mayor parte de los artistas americanos tienen. No soy nada fan del sonido crudo y directo, me decanto más por la forma detrabajar el pop y rock que del punk y algunos estilos de metal y hardcore. Por decir nombres propios, Linkin Park o Thirty Seconds to Mars, pero sería quedarse solo con el continente y no con el contenido.

Habladnos de  vuestro  actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Mike: En general bastante, siempre se puede hacer mejor, pero para las capacidades técnico-económicas que tenemos (y el poco tiempo que le podemos dedicar) yo creo que hemos hecho buenos trabajos en lo que llevamos publicado. Lamento que no podamos promocionarlo más, ya que creo mucho en este último álbum.

Dani: A me parece que suena genial. No participé en el proceso de composición ni edición del álbum, pero lo pongo en el coche, en el móvil o en el ordenador y me suena muy compacto y profesional. Incluso más que las producciones de muchas otras bandas. Además, los temas están estructurados y compuestos de una forma chulísima y con buen gusto.

Pol: Cuando lo escucho, siempre hay algo que me gustaría haber pulido, sobre todo lo relacionado con las frecuencias graves. Pero por otra parte soy consciente de que llega un puntoen el que te vicias, y tienes que mentalizarte de que tu obra puede que no te parezca perfecta jamás. Estoy muy orgulloso de BIRTH + LIFE + DEATH, por múltiples razones. Ha sido un disco que nos ha llevado tres años realizar, se dice pronto. Ha supuesto una parte de nuestras vidas importante, y nos ha dado tantas alegrías como disgustos. Estoy muy contento con el resultado y con la experiencia. Me ha hecho crecer como músico y como persona.

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

Dani: Muy complicado solo 3. Me lo he tenido que pensar un buen rato pero diría:

   – “Mezmerize” de System of a Down

   – Breakfast in America de Supertramp

   – Somewhere in Time” de Iron Maiden

Pol: Se me dan fatal este tipo de preguntas porque siempre me arrepiento de la elección (risas), pero vamos allá, sin pensarlo:

Life is Peachy” de KoЯn
Mutter” de Rammstein
The Fat of the Land” de The Prodigy

Mike: I´m Broken (Pantera), Misery Loves Co. (Homónimo), Chaos AD (Sepultura)

¿Qué opináis de las bandas tributo? 

Mike: Que no sobran si la banda a la que hacen tributo ya no existe.

Dani: A como músico y persona creativa no me llama mucho la atención estar siempre versionando, pero sin duda hay bandas tributo que lo sienten y lo interpretan con muchas ganas e ilusión y llegan a sonar mejor que la banda versionada en cuestión. Las respeto por supuesto.

Pol: Estoy más o menos en la misma línea de Dani. A mí personalmente no me aportan nada musicalmente, pero me gusta pensar que vivimos en una sociedad libre (aunque cada día veo mil hechos que me demuestran lo contrario), en la que cada uno pueda hacer lo que le salga de los huevos. Lo que me jode más que las propias bandas tributo en sí, es que se apueste más por ellas que por formaciones originales en algunos festivales. Por suerte esta tendencia está cambiando y en los últimos meses hemos podido ver a Catorce y Somas Cure en el Download, además de tener de nuevo a Catorce en un festival tan importante como es el próximo Resurrection Fest junto a otra banda amiga como es Caboverde. Por suerte estamos viendo que la presencia nacional en grandes festivales de este país ya no se limita a las bandas tributo.

Un deseo… 

Dani: Salud y felicidad para todos y poder dedicarme a lo que más me apasiona.

Pol: Que alguien en este país se dé cuenta de una puta vez (medios y sellos tochos apuntad) de la mina de diamantes que tenemos, de la calidad de las bandas de las que tendríamos que estarorgullosos. Sólo necesitan visibilidad, nada más. En este país tenemos a Kantz, que todo lo que toca es oro, a Bolu2Death que debería reventar salas de toda Europa, a Knibal, a Catorce, a Aphonnic y a Teksuo, con esa voz que tiene Diego que debería ser paradigma de vocalista.  Señores, apuesten por ellos joder.

Mike: Que los días sean de 36 horas en vez de 24, ¡así se podría descansar!

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Mike: Por si acaso, ¡no vayan a estar perdiéndose algo que les pudiera gustar!

Pol: Un saludo y gracias por dedicarnos tu tiempo y un espacio en tu casa, Mautor. A la gente que esté leyendo esto, decirles que tienen BIRTH + LIFE + DEATH a su disposición en Bandcamp, Spotify y Soundclouid para escucharlo cuándo, cómo y dónde quieran. No voy a vender la moto del porqué deberían escuchar el disco, si le quieren dar una oportunidad estaré eternamente agradecido, y a partir de ahí espero que les guste. Han sido tres años de duro trabajo para sacarlo adelante, y ahora solo queda que, tanto la gente como nosotros, disfrute de él.

Dani: Lo primero, un abrazote a todos y todas en general y a Mautorland en particular. Lo bueno de este proyecto es que suena fresco, actual. Un amante de la electrónica lo disfrutara muchísimo, pero también hay tintes y cierto aire a pop rock pegajoso en las melodías que pueden funcionar con un publico mas comercial. Sin olvidar los guitarrazos y los ritmos del metal. Es como pasar por un tamiz lo mejor de varios estilos que siguen vivos a día de hoy. ¡Un abrazo!

Si os ha gustado esta entrevista seguidnos en Facebook y tendréis noticias de nuestros contenidos! 

[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/mautorland2/» box_width=»250″ box_height=»» locale=»es_ES» responsive=»0″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»0″ small_header=»0″ hide_cta=»0″ animate_effect=»fadeIn» ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *