El combate del siglo: “La Dama de Hierro” vs. “La Doncella de Hierro”

Hubo una época en el Reino Unido en el que una mujer se hizo con el poder absoluto. En el periodo comprendido entre 1979 y 1990, dirigió el país con firmeza, mano dura y seguridad en sus convicciones. Su llegada al poder supuso un cambio drástico en Gran Bretaña, llegaron las privatizaciones de empresas estatales, cambió la educación y transformó de manera conservadora las políticas de ayuda social. Todo esto lo realizó con mano dura, control absoluto y cálculo matemático. Ella era Margaret Thatcher: “La Dama de Hierro”.

En la primera parte de su mandato, el Reino Unido entró en recesión, una crisis económica y un gran paro juvenil desembocaron en protestas, huelgas y manifestaciones por todo el país. La victoria en 1982 en la Guerra de Las Malvinas contra Argentina, supuso un balón de oxígeno para la maltrecha popularidad de la primera ministra; aun así aguantó hasta 1990, (conseguida la recuperación económica), con su política ultra conservadora, y contraria a la Unión Europea.

Ante este panorama de principios de los años 80, la escena musical británica no permaneció impermeable a todo lo que estaba ocurriendo. Se levantaron voces contra la admnistración Thatcher. The Clash, The Kinks, Elvis Costello etc… arremetieron contra la mandataria en algún que otro tema. Una de los enfrentamientos más sonados fue el choque de trenes entre “La Doncella de Hierro”, Iron Maiden, e “Iron Lady”, como así se la conocía a la política en las islas.
Iron Maiden empezaba a despuntar en 1980, tras unos años ya en la pomada, la formación comenzaba a dar sus primeros pasos en la movida rock británica. El 23 de mayo de 1980, publican el sencillo “Sanctuary”. Este single no estaría en la primera edición europea del álbum “Iron Maiden”, se incluyó en las reediciones de 1998. La portada del sencillo fue censurada. En ella se podía ver como Eddie había acuchillado a la primera ministra que yacía en el suelo, tras haber arrancado un poster de la banda de la pared.

La polémica no se hizo esperar, el gobierno británico arremetió contra la banda, persiguiendo dicha portada. También obtuvo un gran rechazo a nivel europeo.
El manager de la banda en esa época Ron Smallwood, fue el primer impulsor de la portada. Sabía que traería mucha controversia y daría publicidad al grupo. Se aprovechó la visita de Margaret Thatcher a la URSS, para publicar el sencillo, tras ese viaje al “telón de acero” empezó a conocerse a la gobernante por el apodo de “La Dama de Hierro”.

Las habladurías atribuyeron el nombre de Iron Maiden a la figura de la presidenta, esto siempre lo desmintió Steve Harris, líder y bajista del grupo. El nombre de la banda está inspirado en la película de terror “The Man in the Iron Mask” de 1939, donde aparecía como elemento de tortura medieval “La Doncella de Hierro”.

Las polémicas con Margaret Thatcher e Iron Maiden no acabaron con la portada de “Sanctuary”. Unos meses más tarde se lanzaría el sencillo “Women In Uniform”, donde se veía a la Thatcher vestida de soldado con una metralleta, esperando en una esquina a Eddie que venía abrazado con dos chicas. A nivel político tuvo menos repercusión, las asociaciones feministas arremetieron contra el cover por machista y misógino.

Thatcher dejó en 1990 el cargo de primera ministra. Iron Maiden siguieron haciéndose cada vez más grandes hasta llegar a ser las leyendas que son en la actualidad; paradojas de la vida, parte de ese éxito se lo deben a “La Dama de Hierro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *