La Naranja Mecánica Stoniana

De todos es sabido que en Mautorland tenemos debilidad por el cine y por los sonidos distorsionados. De hecho en nuestro podcast teníamos una sección dedicada al séptimo arte y acabamos de abrir The Freak House.

¿Recordáis La Naranja Mecánica? por si no has visto uno de los clásicos del cine de los setenta os contaremos que La Naranja Mecánica es una cinta distópica producida y dirigida por Stanley Kubrick en el año 71.  

La película es una adaptación de la novela homónima de 1962 escrita por Anthony Burgess.​ Filmada en el Reino Unido y relata las desventuras de Alex DeLarge, un delincuente juvenil cuyos placeres son: escuchar música clásica, en especial de Beethoven, el sexo, las drogas y la «ultraviolencia» y que lidera una pandilla de delincuentes (Pete, Georgie y Dim), a quienes llama drugos y con los que comete una serie de violentas fechorías, hasta que es traicionado por ellos y capturado por la policía.

El film se convirtió en una de las películas más polémicas de la historia y diréis ¿Qué tiene esto que ver con los Rolling? Pues la historia que os vamos a contar es que sus Satánicas Majestades eran los propietarios de los derechos de la cinta. 

Jagger iba a interpretar a Alex DeLarge, que después interpretó Malcolm McDowell, y Bill Wyman, Charlie Watts, Keith Richards y Brian Jones serían sus inseparables drugos. 

El proyecto, que inicialmente iba a dirigir John Schlesinger, autor de películas como Cowboy de medianoche o Marathon Man, pretendía dar un empujón a la carrera cinematográfica de Jagger pero un problema de agenda de la auto proclamada “la banda del rock más grande del mundo “ hizo que desecharan el proyecto.  ¿En que andaban los Rolling en esos días? Pues estaban en una gira por el Reino Unido. La banda no giraba por su país desde el año 66 

Debido a sus problemas con el fisco británico, el grupo decidió partir al sur de Francia, lo que anunció en el primer concierto. Esa gira se llamó Good-Bye Britain Tour. Fue una gira corta pero muy exitosa porque hacían generalmente dos pases por noche además de incluir en el set list más canciones de Sticky Fingers, que aún no había sido publicado. 

Por suerte para los aficionados al cine el proyecto llegó a manos de Stanley Kubrick que se implicó en un proyecto en el que parece que no creía demasiado pero que hizo y que seguirá haciendo historia en el séptimo arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *