Dûrga: “Lo que más nos llena es tocar en directo”

Entrevistamos a Dûrga con motivo de su participación en el próximo Primavera Pro que tendrá lugar en Barcelona los próximos días, en concreto del 30 de mayo al de 3 junio. 

Para quién no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…

Pues nos juntamos a principios de 2016. Carlos (bajo) y Santi (guitarra) tocaban en otros grupos de música punk y hardcore, pero tenían ganas de empezar un proyecto diferente. Se conocieron gracias a una amiga común, pusieron un anuncio en Facebook y David (batería) se unió a la formación. Empezamos a ensayar y vimos que los tres congeniábamos, con inquietudes y gustos similares, por lo que rápidamente sacamos un single con su videoclip y en verano de ese mismo año estábamos grabando nuestro primer disco “Venjança”. La acogida fue bastante buena, así que giramos varios meses por todo el Estado y en verano de 2017 nos embarcamos una gira europea por 7 países. De ahí al presente, ¡todo ha ido mucho más rápido!

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?

Nos gustaría que nuestras canciones llegaran al mayor número de personas posible. Lo que más nos llena es tocar en directo, por lo que esperamos poder tocar en mucho lugares y poner en valor un género minoritario como es el post-rock.

¿Qué es para vosotros el post-rock  etc…?

Para nosotros es una música que nos permite expresar muchas emociones a través de nuestros instrumentos. Cierto es que tenemos también partes cantadas, pero la mayoría de nuestras composiciones son instrumentales. El poder trasmitir sentimientos y mensaje a través de tan solo bajo, guitarra y batería es lo que buscamos.

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?

Generalmente Santi o Carlos traen alguna idea: un riff, una progresión de acordes… Sobre eso, empezamos a tocar y a probar cosas, aportando ideas los tres, cambiando estructuras… en fin, muchas horas de local de ensayo. Cuando creemos que tenemos algo, le volvemos a dar otra vuelta de tuerca, llegando a desmembrar un tema por completo para recomponerlo de nuevo. Así es como lo hacemos: ¡trabajo, trabajo y trabajo!

¿Qué queréis expresar con vuestra música?

Nuestros álbumes son conceptuales. En “Venjança” tratábamos de dar voz a la madre naturaleza, que se revela contra los abusos del ser humano. En el último trabajo, “De Lira Ire, abordamos un tema como es la salud mental, tratando de dar un mensaje de desestigmatización hacia estas afecciones y las personas que las padecen. Todo esto va reforzado con un cuidad trabajo visual a cargo de nuestro guitarra y también diseñador Santi.

Participaréis en el próximo Primavera Pro en Barcelona, ¿cómo fue el participar en este evento? ¿Qué esperáis de él?

Pues vamos a tomar parte gracias a haber ganado el concurso Sona la Dipu, de la Diputación de Valencia para bandas emergentes (gracias al cual también hemos girado por México y tocado el SXSW de Austin). Iremos dentro del programa Sounds from Valencia y estamos muy contentos con esta oportunidad.

El Primavera es un gran escaparate dónde poder darse a conocer delante de mucha gente de sellos y otras compañías del sector, cosa que para una banda que está empezando como la nuestra es una gran oportunidad.

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones

Si tuviéramos que elegir solamente una diríamos los americanos Russian Circles. Ellos facturan un post-rock/metal de altísimo nivel y al igual que nosotros son tres componentes. El tener una guitarra sólo nos lleva mucho a jugar con loopers y efectos de guitarra, siempre grabados en directo en nuestros conciertos, y en eso ellos son grandes expertos. Intentamos buscar un sonido propio, con muchos toques punk y hardcore además de trozos cantados y recitados, pero es verdad que bandas como Russian Circles son grandes influencias.

 

Tenéis ahora mismo publicado el álbum “De Lira Ire” ¿satisfechos con el resultado?

La verdad es que no podemos estar más contentos. Grabamos las baterías con Carlos Santos en los Sadman Studios de Madrid, donde han grabado grandes bandas nacionales de nuestro estilo como Toundra o Jardin de la Croix, además de otros grandes nombres dentro del metal como Hamlet, Sober o Vita Imana. Las guitarras, bajos y voces fueron registrados en los LR estudios de Valencia. La cercanía y la amistad con el estudio nos permitieron tomarnos todo el tiempo que necesitamos probando sonidos e ideas hasta que el álbum quedó tal y como nos gustaba. Pensamos que este álbum está un escalón encima del anterior en cuanto a sonido y composición.

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

Station” de Russian Circles, “Flores, Carne” de Viva Belgrado y “II” de Toundra.

¿Qué opináis de las bandas tributo?

Pensamos que es una de las cosas que más daño están haciendo a las bandas emergentes (¡y eso lo piensa hasta nuestro batería que tocaba en una!). Los dueños de salas no se mojan ante una banda que está empezando, prefieren poner el tributo de turno a Extremoduro o AC/DC. Muchas veces dicen que es lo que la gente quiere oir pero, ¿quizás eso sea porque no se les ofrecen otras alternativas de música original y de calidad? Bandas noveles con calidad hay de sobra, sólo falta voluntad para apostar por ellas como pasa en otros países de Europa.

Un deseo…

Que nuestras canciones lleguen a todo el mundo.

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Dûrga?

Deberían escucharnos para descubrir una propuesta diferente a los estándares actuales. Con muy pocas letras cantadas se puede transmitir mucho, sólo hace falta abrir la mente y dejarse llevar. Y Dûrga hemos venido para demostrarlo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *