Laguna: “Nosotros tocamos desde las entrañas y sin filtro”
Llega a Mautorland el rock sin límites de Laguna. Os dejamos la entrevista que nos concedieron:
Para quien no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…
Laguna es el punto de encuentro entre gente de otras bandas. Veníamos de diferentes contextos, y quisimos tomar un punto de partida común para dar comienzo a una nueva etapa.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Marc: tener una excusa para meternos cocaína (risas).
Joan: De momento, cubrir los gastos de la banda. Aquí curramos todos pero con lo que cobramos, tocar en una banda de Rock es prácticamente un delirio de marqués.
Pol: pasarlo bien y dejar un recuerdo de lo que nos gusta hacer ahora.
¿Qué es para vosotros el rock?
Marc: Algo que desde los años 60 se dice que está a punto de morir.
Joan: No un género totalmente definido, sino una manera de aproximarse a la música.
Pol: Aunque huyamos de las etiquetas, al ser tan genérica, podemos llegar a sentirnos cómodos en ella.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Joan: No hay formula, tenemos una idea mas o menos clara de la dirección en la que queremos desarrollar el tema y vamos avanzando a trompicones hasta que llegamos a algún sitio interesante, no necesariamente atado a la idea original.
Pol: como siempre dejamos letra y voz para el final, eso genera que pongamos nombres provisionales a los temas, que a menudo se acaban quedando. Los nombres con los que escribimos las canciones en nuestros setlists no tienen nada que ver con sus nombres “oficiales”
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Joan: Nosotros tocamos desde las entrañas y sin filtro. No hay una intencionalidad preconcebida de expresar esto o aquello. Sonamos como sonamos porque somos como somos.
Si hablamos de las letras, de alguna forma las canciones acaban reflejando lo que estamos experimentando en nuestras vidas en el momento en el que son escritas. “Vol. I” giró alrededor de la idea de transitoriedad, ya sea como elemento narrativo o como eje central temático. Por otro lado, “Vol. II” se centra más en la negación y posterior aceptación de la pérdida.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones
Todos: Durante el proceso de composición y grabación del ‘Vol. II’ hemos escuchado bandas como Sleep, Melvins, Arctic Monkeys, Marmozets o Johnny Cash.
Habladnos de lo último vuestro que está publicado ¿satisfechos con el resultado?
Pol: La grabación de “Vol. II” fue una locura en todos los sentidos. Hacía unos meses que sabíamos que Marc dejaría la banda por motivos personales así que, aunque el nuevo batería ya es miembro activo de la banda, decidimos avanzar la fecha de grabación para que fuera Marc quien grabara el ‘Vol. II’ a modo de despedida. Lo que nadie se esperaba es que el guitarrista solista dejara la banda media hora antes de que le tocara grabar los solos. Pudimos contar con un amigo de la banda (Miki de Evil Maracas) para grabarlos, y con la ayuda de Mariano de Akrasonic (nuestro productor) se grabaron las guitarras solistas en una tarde.
Marc: Al contrario de lo que pueda parecer, estamos muy contentos con el resultado. Toda la ansiedad del proceso queda reflejada en los temas, dándoles una nueva capa de intensidad.
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Joan: Black sabbath Vol. IV (Black Sabbath), Damaged (Black Flag), Lateralus (Tool).
Marc: Humbug (Arctic Monkeys), Push the Sky Away (Nick Cave and the Bad Seeds), FamousMonsters (Misfits).
Pol: Ultraviolence (Lana del Rey), I Love You, Honeybear (Father John Misty) y Magical MisteryTour (The Beatles).
¿Qué opináis de las bandas tributo?
Joan: Creo que hay demasiadas, pero si las hay es porque la demanda existe.
Pol: Creo que no contribuyen en absoluto a las escenas locales, y que el exceso de ellas las daña. Las encuentro necesarias, pero en una proporción mucho menor a la que hay ahora mismo.
Marc: No he ido nunca a ver una, pero están hasta en la sopa. También es cierto que si yo programara conciertos para una sala, una banda local es un riesgo, ya que no sabes cuanta gente asistirá. Por otro lado, la típica banda tributo a Metallica, Slipknot, AC/DC, etc llenará. Habrá salas que estén solo por la pasta, otras que se arriesguen para contribuir a la escena local y otras que mezclen las dos cosas.
Un deseo...
Todos: Desearle mucha suerte a Marc en esta nueva etapa de su vida que está a punto de empezar.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Todos: Nuestra música es bastante difícil de catalogar, ya que no seguimos ninguna corriente o escena en particular. Si alguien quiere saber a qué sonamos está bastante forzado a escucharnos.