Saturna: «El rock es una catarsis para nosotros»

Foto Sergio Albert

Entrevistamos a Saturna con motivo del concierto que darán en San Vincent del Raspeig con motivo del Blackout Dark Sounds.

Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…

La banda comenzó en 2010 fundada por Rod (bajista) y han pasado diferentes miembros y cuatro discos para terminar con la actual formación que está presentando “Atlantis” en directo. Se inició el proyecto para grabar unas ideas de Rod, pero enseguida surgió la posibilidad de dar conciertos y así hasta el día de hoy!

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música? 

Lo ideal que todo músico quiere es sustentarse de lo que le gusta, pero somos conscientes que la autoría del mundo underground es muy complicada que produzca ese resultado y más en éste país, facturada en lengua foránea…
Es todo un handicap y un proceso lento de consolidación.

¿Qué es para vosotros el rock, en definitiva los sonidos distorsionados? 


El Rock es un movimiento musical y cultural que engloba muchas cosas aparte del sonido, pero para nosotros es una catarsis, un modo de expresión, una forma de vivir y de rendir tributo a las influencias que nos apasionan.

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación? 

Usualmente traemos Riffs o ideas rítmicas y ambientales de casa. En el local las probamos y contrastamos con la visión y creatividad de todos. Teniendo ya varias partes que nos convencen para crear un tema, se vuelve a trabajar en a casa donde al añadir las letras para las diferentes partes, se va conformando la estructura y el tema según nos pide.
Normalmente nos vamos dejando llevar, teniendo en cuenta la dirección de cada canción y el contexto del disco donde va a ir.

¿Qué queréis expresar con vuestra música? 

Creo que cada uno utiliza la música a su manera y le da una función en su vida, pero al final es desahogo, conectar con el presente y entre nosotros, divertirnos, disfrutar y hacer disfrutar y producir belleza en la medida que nos sea posible.
A nivel lírico es algo más personal, reflexiones y conclusiones sobre vivencias, enfados, ilusión, decepciones…un reflejo del binomio de la vida.

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.


Cada uno tiene sus fetiches, Free (la primera banda conocida de Paul Rodgers podría ser un referente, pero añadido a otros más duros como Black Sabbath)

Habladnos de  vuestro  actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Mucho, lo hemos hecho con cariño y tiempo, como se hacen las buenas cosas y dentro de los medios que tuvimos estamos muy contentos con el disco.

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

Fire and Water (Free)
Vol.IV (Black Sabbath)
Machine Head (Deep Purple)

¿Qué opináis de las bandas tributo? 

Es una opinión muy personal, pero si existen es porque hay demanda, nosotros mismos hicimos participamos en un Ciclo de Conciertos de la promotora A Caraperro haciendo temas de Neil Young.
Hay mucha demonización y es realmente compatible que un músico siga luchando por su autoría y a la vez haga versiones porque le ayuda a financiar su vida y su carrera. 

Un deseo… 

Gira Europea para 2020.

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Porque está hecha para ellos!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *