Sölar: “El rock es un estilo de vida que va más allá de una simple moda”
Aparecen por Mautorland. Sölar. Aquí está la entrevista que nos concedió José Travé.
Para quien no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…
Sölar nace a finales de 2013 como una propuesta personal a Higinio Ruiz de Estudios 3Monkys. Tenía temas sueltos con claras influencias pero que había que trabajar para ir trazando una línea, la línea que posteriormente definiría el camino a tomar.
En un principio se experimentaba con sonidos, efectos, ambientes… dando vital importancia a la contundencia de los riffs, una rítmica pesada y una línea de bajo contundente.
Todo estaba pensado para que enganchara a la primera escucha. Una música sin mucha complicación técnica pero con mucho que transmitir con letras y melodías afines a todos: El desamor, la injusticia social, rabia, el existencialismo, paternidad…
Fue entonces cuando nos dimos cuenta de las necesidades reales de los temas. Había que buscar una banda para poder llevarlos a las tablas.
Han sido varias las personas que han colaborado con la banda pero en la actualidad se va partir desde cero con una nueva formación y propuesta, creo que más que necesaria, para adaptarse a las nuevas necesidades compositivas, personales y sobre todo laborales.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Que el sonido de Sölar sea reconocido por su propuesta y sobre todo por su calidad.
Al final, se trata de una carrera de fondo en la que tiene opciones de llegar a ser reconocido por su trabajo el que, con una apuesta original y de calidad, es constante siendo fiel a sí mismo sin que le afecten las modas pasajeras que en definitiva moldean el panorama musical en cada momento.
En definitiva, que se reconozcan los temas por el cómo suenan melódica, armónica y rítmicamente. ¡Poco a poco!
¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
Es cultura. Un estilo de vida que va más allá de una simple moda. Una forma de ser auténtico y fiel a unos principios, a unos valores. Es fraternidad.
En el rock-metal, todo tiene un sentido, una explicación, una historia que contar, siempre contado por un sonido característico, el sonido de la distorsión.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Todos los temas de Sölar los he compuesto yo, de manera que cuando llegan a estudio van al 80% siempre sujeto al proceso de producción en el que los demás miembros de la banda hacen sus propuestas y aportaciones. Así ha sido hasta ahora.¡ El cómo se haga a partir de ahora ya se verá!
Todo parte de un buen riff al que seguidamente se le añade una buena base rítmica. Se definen las partes, se completa la armonía de guitarras, se añade la línea de bajo y melodía y, para terminar, y según transmite el conjunto, la letra.
El estado de ánimo también influye mucho a la hora de hacer las letras. Escribo muchas de estas en los descansos al hacer deporte. Eso puede explicar algunas cosas… jajaja.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Remover las entrañas, exaltar los sentidos, potenciar los estados de ánimo. Es por eso por lo que en un mismo LP se puede encontrar desde un tema metal al estilo Rammstein hasta uno acústico pasando por temas experimentales con base rítmica del fandango o con aire clásico al estilo Led Zeppelin. Es un cúmulo de experiencias y sensaciones transmitidas a quien nos quiera escuchar.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones
Una… ¡Tres! Foo Fighters, Audioslave, Incubus. Sorry…
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
La verdad es que sí. La mayoría han sido buenas críticas aunque ha habido algunas recomendaciones que han servido para atacar los puntos flacos de la banda. Siempre hay que escuchar, aceptar las críticas y trabajar para mejorar los resultados.
En cuanto a las sensaciones en el escenario han sido muy buenas. La gente reacciona bien a los temas y normalmente hay que hacer algún bis y luego se acercan a hablar con nosotros.
Al final, es el público el que decide si tu propuesta funciona o no. Satisfechos ¡Sí!
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Audioslave (2002), el primer disco de la banda con el mismo nombre.
In your honor (2005), Foo Fighters.
Meteora (2003), Linkin Park.
¿Qué opináis de las bandas tributo?
¡Buena pregunta!
La cosa es que pienso que todo es respetable siempre que se paguen los correspondientes derechos a los autores de los temas y dueños de las marcas. Quien realmente decide que las bandas tributo funcionen es el público no quien las forma.
Lo que no me hace ni puta gracia es que alguien saque pasta a costa de las ideas de otro bien por comodidad bien por la incapacidad creativa del “artista”.
Un deseo…
Gira internacional.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Si quieren escuchar algo de calidad y diferente, Sölar es la banda. Música que remueve las entrañas y potencia las vivencias de quien nos escucha.
Mil gracias por leernos.
¡Salud!