
Doom metal en vena es la propuesta de The Holeum, aquí os dejamos la entrevista que nos han concedido.
Para quien no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…
Hola a todos. Lo primero de todo agradecer esta entrevista a Mautorland.
La banda nació allá por 2014 aproximadamente, pero no como The Holeum ni con el estilo que practicamos ahora. El núcleo de la banda eran Luís (guitarra; Strigoi), Paco (bajo;ex-Nahemah) y Miguel (batería; Hela, Neptunian Sun). Teníamos un cantante, Sol (que es quién se encarga de todo en su banda The Eternall Fall), que al poco tiempo de empezar a ensayar dijo que quería tomarse un descanso del mundo de la música. Teníamos en ese momento unos 8 temas hechos, en una onda más Tiamat, Paradise Lost, etc…pero decidmos desecharlos y continuar con otro cantante, Pablo, quien fue el vocalista de Nahemah.
A partir de ese punto comenzamos a componer todos los temas nuevos que resultaron ser nuestro disco “Negative Abyss”, que editó el sello alemán Lifeforce Records en Septiembre de 2016. Ya en esas fechas habíamos cambiado el nombre a The Holeum y nuestro estilo se había vuelto más contundente y oscuro, uniendo distintas influencias del post metal, el doom metal, el drone o hasta incluso el jazz. Ya con el disco editado y en pleno proceso de grabación de nuestro primer videoclip buscamos un guitarrista de sesión para directos, Julián (también en Hela y Lodo), que a la postre acabó uniéndose a la banda como miembro permanente. Y desde entonces continuamos, ya terminando en estas fechas las mezclas de nuestro segundo disco.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Desde que empezamos a tocar cada uno en el pasado, hace 20 años aproximadamente hasta ahora, el mundo de la música ha cambiado mucho y las aspiraciones también cambian. Buscar, buscamos lo que todos supongo, poder sacar buenos discos y defenderlos en directo en el mayor número de sitios posibles. Pero siempre con los pies en el suelo. Vivir de la música es prácticamente una utopía, pero al menos intentar no perder dinero con cada disco y gira es quizá nuestra mayor aspiración. Hasta ahora no nos podemos quejar y ya hemos salido a Francia o Italia a tocar.
Para el nuevo disco queremos mantener esa línea, de hacer bolos con garantías y poder salir también fuera del país y, afortunadamente, ya para el año que viene hay fechas cerradas como la del Rock the Coast Festival, que nos hace mucha ilusión.
¿Qué es para vosotros el rock?
De manera más concreta, para cada uno en la banda podría tener matices esta respuesta, pero en general creo que significa, por un lado diversión y amistad; nos encanta quedar para ensayar o salir a tocar y pasarlo bien haciendo bromas y riéndonos mucho y eso es algo que se puede hacer sin estar en una banda, pero…estando en una banda de rock o metal, con la camaradería entre compañeros tiene un “algo” especial difícil de explicar.
Por otro lado, desde un punto de vista más profundo, significa para nosotros una manera de expresarse, sin restricciones, con total libertad y eso, en los tiempos que corren, es muy necesario. Todos de alguna manera estamos o hemos estado vinculados al arte o al mundo de la música, más allá de nuestro instrumento, ya sea escribiendo letras/poesía, diseñando/dibujando o escribiendo sobre música en fanzines o blogs. Así que nos es necesario expresarnos artísitca y emocionalmente de alguna manera…y sin lugar a dudas la mejor para nosotros es el rock/metal.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Nada especial en ese apartado, generalmente componemos con jams en el local en las que, cuando escuchamos algo que nos gusta a todos, nos dedicamos a profundizar y expandir esa idea, que finalmente acaba siendo una canción. A veces Luis ha traido también riffs hechos de casa y luego entre todos hemos desarrollado el riff hasta convertirlo en un tema.
Cuando ya tenemos la base del tema, lo grabamos en plan demo y es ahí cuando ya hacemos toda la estructura definitiva de la canción, añadimos los arreglos y Pablo escribe la letra y compone la voz. Aunque siempre dejamos la puerta abierta a detalles finales en la grabación definitiva del disco, ya que hasta ahora las grabaciones las llevamos a cabo con Daniel Gil (The last 3 lines) en su estudio en Barcelona, Siete Barbas, dejándole vía libre para que también añada arreglos de guitarra y teclados, siendo casi el sexto miembro de la banda.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Tenemos muy arraigado el doom metal de carácter más nórdico (o británico si se prefiere), con lo que buscamos sobre todo transmitir oscuridad, rabia y melancolía. Pero siempre desde un punto de vista más etéreo o espacial, ya que las letras no son de carácter romántico a lo My Dying Bride, sino que hablan de temas más ligados al universo o similares.
A fin de cuentas, no nos gusta mucho la música feliz…así que es inevitable que tratemos de expresar algo de resignación ante la inmensidad del universo y nuestro más que funesto destino.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.
Una sola banda es imposible. Algunos dirían Cult of Luna, otros The Gathering, otros Neurosis o Ahab o incluso los Katatonia de su época intermedia…todos tenemos nuestros gustos y lo bueno es que además coindicimos casi al 100% en lo que nos gusta, así que fusionamos todo y el resultado es The Holeum.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
Nuestro último trabajo editado fue “Negative Abyss” en 2,016 por Lifeforce Records. Estamos muy contentos porque fue un disco compuesto en apenas unos pocos meses y cuando fuimos a grabar no teniamos muchas pretensiones…y sin embargo quedó genial. Con Daniel Gil como productor el resultado fue espectacular, consiguiendo creemos, un sonido propio, muy orgánico.
Ahora mismo estamos ya terminando de mezclar el nuevo disco ¡y pinta todavía mejor!
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Uff…difícil…va a ser una respuesta más personal que de grupo pero ahí va…
The Gathering – How to measure a planet.
Katatonia – Tonight´s Decision.
The Haunted – Made me do it.
¿Qué opináis de las bandas tributo?
No suelen ser de nuestro agrado en general. Tenemos amigos que tocan en alguna y respetamos esa decisión. Hay bandas tributo que realmente tocan bien y muchos de sus miembros tocan en bandas de temas propios, pero han elegido ese camino para ganar algo de dinero, lo cual es totalmente lícito. Pero, sin entrar en polémica…el “problema” (si es que queremos llegar a esa cuestión) de las bandas tributo, no creemos que sean las bandas tributo en sí, sino parte de su público, poco dado a investigar y descubrir bandas nuevas y quizá esto es lo que repercute directamente en bandas underground como nosotros. Muchas veces la gente se queja cuando confirman cierto tipos de bandas en festivales (sobre todo bandas nacionales) a las que llaman bandas de “relleno” y las peticiones de grupos suelen ser siempre las mismas. No sé…si se me permite el símil…ver la misma película o leer el mismo libro una y otra vez puede estar bien hasta cierto punto, pero creemos que en la variedad está el gusto y descubrir cosas nuevas siempre está bien…y yendo a conciertos de bandas de temas propios siempre puedes descubrir cosas intersantes, quizá otras veces no…pero, en un concierto de una banda tributo ya sabes lo que vas a a ver…aunque por supuesto, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero y con su tiempo.
Un deseo…
Que nuestro nuevo disco salga cuanto antes…estamos impacientes por poder compartirlo con todo el mundo, y que la salida del disco nos lleve a tocar a todos los sitios posibles en las mejores condiciones.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Deberían escucharla sólo si les apetece, jajaja. Pero aparte de eso, si quieren escuchar una banda “que no suena a banda de aquí”, (odiamos ese comentario que nace como halago, pero ojalá en el futuro no se hagan esas distinciones), que suene oscura y melódica a la vez, quizá les podamos gustar.
Tags: The Holeum