Hubo un tiempo en el que U2 fueron reyes (“Achtung Baby”)

La milagrosa década de los 90 en lo que respecta al rock, lo fue también para la banda
irlandesa U2. Bono y cía venían de lanzar su personal álbum llamado “Rattle And Hum” y las
dudas se cernieron sobre ellos de manera absoluta. Si “Joshua Tree” supuso el espaldarazo
definitivo a nivel mundial, su continuación por el periplo norteamericano disgustó a mucha
gente que esperaba más de ellos.


Salir de la encrucijada. Eso es lo que debieron pensar Bono, The Edge, Larry Mullen jr. y Adam
Clayton. Había llegado el momento de demostrar al mundo si de verdad eran unas estrellas
mundiales del rock o en cambio lo suyo había sido solo flor de un día. Acometieron lo más
complicado. Cambio de look, de sonido y de actitud. U2 se preparo para conquistar el mundo y
lo logró con creces.


El traslado a Berlín para embarcarse en este ambicioso proyecto también influyó mucho en el
resultado final del mismo. Berlín comenzaría a ser parte importante en el imaginario de la
banda, convertiéndose en un miembro más de la misma.


La llegada a Alemania fue también en un momento clave del país. El disco se grabó entre
noviembre de 1990 y marzo de 1991, en plena reunificación alemana. El país vivía también
momentos de transformación y progreso que lo impregnaba todo. Ese influjó también llegó a
las composiciones que compondrían la obra cumbre de U2.


Esta maravilla se creó en los estudios Nansa Ton, de la mano en la producción de Brian Eno,
Steve Lillywhite y Daniel Lanois. Allí para más información, el gran David Bowie grabaría discos
tan buenos como “Low” o “Lodger”.


Para rematar el disco, en plena primavera de 1991, se trasladan a Dublin, en concreto a los
estudios Dog Town. STS y Windmill Lane. U2 habían cristalizado en ese puñado de temas una
metamorfosis digna de la novela de Kafka. Una apuesta al todo o nada que como muchos
sabéis no siempre sale bien. Pero ya se sabe, quién no arriesga no gana… y ellos lo hicieron.


Para crear “Achtung Baby” se fabricó un concepto en torno al cual pivotaría toda la obra. Nos
referimos a ZOO TV. Un canal imaginario creado por la banda por el que se sucederían todo un
mundo de imágenes, luz y sonido que llevo a la banda a convertirse en unos de los reyes
mundiales del rock de estadio. La idea de U2 era no solo quedarse en el disco, si no trascender
de manera grandilocuente en vivo. Todo ello creando a su vez un alter ego para Bono llamado
The Fly que sería el maestro de ceremonias de todo el universo catódico irlandés.


La base temàtica de los cortes que contiene el álbum gira a su vez en el existencialismo, la
angustia en las relaciones personales, rupturas etc.. The Edge tuvo mucho que ver en todo
esto ya que se encontraba en pleno divorcio con su mujer, y reflejó el dolor que sentia en esos
momentos en varios cortes del disco. A nivel muscial la banda aposto por sonidos electróncios,
Industriales, pop, rock… es decir reunieron en una tarro maravilloso lleno de esencias lo mejor
de las influencias de cada uno de los miembros de la banda. Una Torre de Babel maravillosa y
llena de vida.


Desde la portada ya todo olía revolucionario. Un collage de fotografías realizadas por el gran
Anton Corbjin que mezclaban los autos Traban típicos de Alemania Oriental, a fotos tomadas
en diferentes localizaciones, entre ellas Marruecos, mezcladas con retratos de miembros de la
banda, daba un toque místico y a la vez sofisticado que maravilló a todo el mundo.

Llegados a este punto solo queda adentrarnos en los surcos de sonido que nos regalaron los
irlandeses y mediante lo cuales llegaron a la cumbre de sus carreras.


U2 nos habría las puertas de esta obra magan con el corte “Zoo Station”. La carta de
presentación del universo psicodélico-rock que habíán creado. Una mezcla de sonidos, con
voces en off y ritmos Industriales nos ponen en aviso de que la tormenta se va a
desencadenar… y lo hace en forma de “Even Better Than The Real Thing. The Fly ya es el
protagonista y nos muestra la puerta del infinito. Riffs envolventes, toda la banda engrasada y
un nuevo sonido marca de la casa que acaba de nacer. Todo huele a mega éxito.


De repente, absolutamente de la nada nace “One”. Los primeros acordes del tema ya se meten
en tu corazón y no salen más. Una de las baladas por antonomasia de U2. Curiosamente es un
corte que mucha gente lo confunde y cree que es una canción de amor, siendo todo lo
contrario. El desamor, la desunión, la soledad todos estos temas convergen en la letra de este
himno inmortal de la banda. Otras teories hablan incluso de que el tema hace referencia al
SIDA y la relación entre un padre y un hijo. Lo que està claro que no es una canción de
celebración, si no de despedida y ruptura. La parte final es apoteòsica, con un Bono en modo
falsete sencillamente colosa. Canción legendaria.


“Until The End Of The World”. La religión, tema recurrente de la banda, entra en escena con
este corte eléctrico y sugerente. Bono nos habla de la traición de Judas Iscariote a Jesús de
Nazarteh y las consecuencias producidas por este hecho. Fantástica la distorsión utilizada por
The Edge, acompañado por la batería de Larry Mullen Jr que también aporta un nuevo sonido
a la banda en cada uno de los cortes que componen “Achtung Baby”.


Uno de mis temas preferidos del álbum es sin duda “Who’s Gonna Ride Your Wild Horses?”.
Otro tema que habla de relaciones sentimentales, que curiosamente era odiado por la banda
en el proceso de creación del mismo. Ellos mismos reconocen que incluso en directo es muy
difícil de tocarlo, de ahí su negativa a intepretarlo ante el público. Aún con todo nos parece un
tema maravilloso, que va de menos a más y que demuestra que U2 son una leyenda absoluta
de la música.


“So Cruel”, aparece como un interludio perfecto para la siguiente canción. Ritmos básicos,
acordes brillantes y el teclado de The Edge haciendo puente para entrar de lleno en otro de los
momentos cumbre del disco: “The Fly”.


La elección de este tema como primer single del álbum era toda una carta de presentación en
toda regla de lo que sería “Achtung Baby”. El alter ego insecto personificado en Bono, era la
imagen rompedora que buscaba la banda. Se acabaron los días en los que ellos se quedaban
mirando en el escenario… ahora sencillamente iban a por ti, a conquistar tu espacio. Tema
muy melódico con un solo de guitarra de The Edge sencillamente espectacular.


La mágia, el misterio, la encantación. Todo esto tiene “Mysterious Ways”. Otra obra cumbre
del disco. U2 se van al desierto para mostrarnos que hay otros caminos en nuestro mundo por
explorar. El archiconocido vídeo con bailarina incluida, fue grabado en Marruecos dando así el
aroma a tierras pérdidas y recónditas que buscaban. Destaco por encima de todo la sección
rítmica con una Adam Clayton brutal y un Larry Mullen siendo el eje por el cual todo se
cataliza. Sencillamente impresionante.


El ejemplo claro de la mezcla de sonidos que representó es álbum lo muestra de manera
incontestable “Triying To Throw Your Arms Around The World”. Aquí los irlandeses sacan todo lo que tienen dentro para demostrarnos y demostrarse así mismos que no solo eran los más
grandes, si no los mejores. Creatividad desbordante.


Otra de las maravillas que esconde la parte final del disco es “Ultra Violet (Light My Way)”. Un
tema que parece de construcción sencilla, pero que en su fragilidad conlleva el éxito del
mismo. La banda se nos muestra en el momento más álgido de su carrera de manera
realmente incontestable.


Llegamos poco a poco al final de este maravilloso viaje con la catársica “Acrobat”. Los riffs de
The Edge nos guían y nos muestran que todo puede cambiar si nos lo proponemos. Un viaje
hacía el cambio, la mutación. Mullen con su batería machaca cualquier atisbo de duda ante lo
que nos están proponiendo.


Para acabar la balada “Love Is Blindness”. El colofón perfecto para la revolución sònica de U2.
Nada volvería a ser igual para ellos. Habían elegido un nuevo camino y había acertado de
pleno. Solo quedaba esperar el reconocimiento mundial que llegó de manera ipso facta.
“Achtung Baby” junto con ZOO TV fueron la llegada al Himalaya de U2. La gira mundial que
presentó el disco serà recordada como una de las más grandes de la historia de la música en
directo. El mundo no estaba preparado para algo así.


Número uno mundial. Millones de copias despachadas. Los irlandeses llegaron al Olympo de
los dioses del rock por la puerta grande. Lástima que nunca más volvieran a repetir esta
hazaña. Su última gran obra maestra es esta. Su carrera con algunas excepciones, los notables
“Zooropa” y “Pop”, ha sido repetir en alguna medida lo conseguido con “Achtung Baby”. Ahora
en la actualidad lo están intentado de nuevo en Las Vegas actuando dentro del espectacular
“Sphere”. No es igual que lo vivido en los 90… pero algo nos vale.

One Reply to “Hubo un tiempo en el que U2 fueron reyes (“Achtung Baby”)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *