Frozen Shield: “Nuestra música te va a transportar a otro mundo”

Viajamos hasta Catalunya, en concreto Barcelona, para hablar con la banda Frozen Shield. Si te gusta el viking metal, folk y derivados… esta es tu banda.

Antes de nada, para los seguidores de Mautorland, habladnos de vosotros ¿quiénes son Frozen Shield?

Un saludo a todos! Frozen Shield somos una banda de Symphonic Viking Metal de Barcelona. Sacamos nuestro último LP «Ínia» en 2021 y hemos estado presentando éste álbum durante éste último periodo tanto en territorio nacional como internacional.

El género que desarrolláis con vuestra música es el Symphonic Viking Metal, para los no instruidos, habladnos de qué se trata y por qué decidisteis lanzaros a este tipo de música. 

Partiendo de la etiqueta ‘viking’ (entendiéndose como una mezcla de folk metal, black metal, death metal y power metal) nosotros añadimos una temática de fantasía junto con una fuerte presencia de orquestaciones, de aquí la etiqueta ‘symphonic’. 

Éste estilo fue el que nos permite componer con más versatilidad, ya que es una fusión de muchos estilos. De éste modo, cada historia que narramos puede tener una predominancia de unos u otros en función de lo que le encaje mejor. 

¿Creéis que es un género musical entendido en nuestro país debido a que parte del folklore escandinavo?

Puede que haya estilos más afines al público de la península, pero hay una gran devoción por grupos fineses de estilo semejante como Ensiferum, Wintersun, Turisas y Finntroll, así que tenemos nuestro nicho. 

En cuanto a las temáticas, la etiqueta ‘viking’ la seguimos usando porque es una forma de definirnos con menos etiquetas. La banda no hace referencia explícita a la mitología o historia escandinava, pero sí que utiliza el imaginario norteño, como el frío, la nieve y las batallas.

¿Qué queréis expresar con vuestra música?

Nuestro objetivo es trasladar al oyente a nuestro mundo propio de fantasía y hacerle experimentar una amplia gama de sensaciones. Cada historia lleva al oyente a través de los sucesos de un personaje o un lugar, que pueden variar enormemente. Aun así, hay un trasfondo de resiliencia común en muchos de nuestros temas.  

La orquestación es básica en vuestra música. ¿Tenéis conocimiento en música clásica? ¿Cómo creéis que empasta con el metal?

Nuestra influencia en orquestación viene más de las bandas sonoras de películas y videojuegos que de la orquesta clásica, aun así, compositores como Dvorak,  Mahler, Beethoven y Bach han influenciado nuestra manera de escribir. También nos han influenciado bandas como Children of Bodom, Wintersun, Rhapsody o solistas como Yngwie Malmsteen que tienen una fuerte influencia de la música clásica. 

Vuestro último trabajo es «Ínia» ha tenido una gran aceptación, ¿a qué creéis que se ha debido?

Creemos que el trabajo bien hecho acaba dando sus frutos y, para Ínia, estuvimos años produciendo el disco sin escatimar en recursos para conseguir un resultado con el que estuviéramos realmente contentos. Algún ejemplo de nuestro afán por dar lo mejor de nosotros es el hecho de haber grabado con la Bratislava Symphony Orchestra para ‘One Last Page’ y haber producido una coral con 60 pistas de voz para ‘Land Under Storm’ y ‘Canvas of Snow’.

También tuvimos la suerte de entrar en una lista editorial de Spotify con ‘Land Under Storm’ que nos dio a conocer a muchos oyentes internacionales. Y por último, hemos trabajado mucho el aspecto visual para apoyar nuestra música con imágenes dignas de ello. 

¿Qué habéis querido buscar con el lanzamiento de este trabajo?

Queríamos crear un disco detallista que obligara a la banda a superarse para ofrecer su mejor versión. Este disco conceptual ha servido para dar forma a Vánuar, nuestro propio mundo de fantasía. Una meta también era llegar a una mayor audiencia y tener una buena carta de presentación de cara a los festivales. 

Las plataformas digitales son ahora mismo el sitio donde mayor proyección puede encontrar una banda. Su lado oscuro es que la música imperante es facilona y vacía, ¿Cómo veis la irrupción de Tik Tok y similares? ¿Creéis que ayuda a la música y en concreto al metal?

Es genial que prácticamente todo el mundo tenga la oportunidad de participar en la ruleta de la viralidad. Artistas con poco recorrido y de cualquier estilo pueden crecer a ritmos de vértigo de la noche a la mañana. Siempre habrá unos formatos que sean los más consumidos y los creadores debemos entender que para maximizar nuestros resultados debemos adaptarnos a ellos. La música facilona y vacía va a seguir existiendo, así que es importante centrarse en tu nicho y aprovechar las nuevas herramientas que se nos proporcionan.  

¿Los festivales acabarán con la música en las salas? ¿Qué experiencia habéis tenido en los festivales?

Los festivales son una gran ocasión para ver muchos grupos, conocer a nuevos artistas y compartir música con tus amigxs, sin embargo, ver una banda en una sala normalmente ofrece un nivel de proximidad que en algunos festivales es difícil de conseguir. Creemos que cada formato tiene sus puntos fuertes. 

Nuestra experiencia en festivales ha sido muy buena. La gente que nos ha descubierto allí nos ha dedicado muy buenas palabras y es una buena ocasión para compartir anécdotas, así como conocimiento con otras bandas. Esperamos anunciar nuevas confirmaciones próximamente!

Lo último que habéis lanzado es un cover del conocido tema discotequero «Flying Free», ¿por qué habéis elegido este tema?

Para algunos de nosotros, es un tema que ha estado presente desde hace mucho tiempo. Fiestas, bodas, eventos… Nos sorprendimos al descubrir que hasta la fecha no tenía una versión metal y no tardamos en ponernos a hacer el arreglo. Pensamos que un himno tan conocido en la península podía ser una forma divertida de hacer llegar nuestro estilo a nuevos oyentes. Y acertamos! Ha sido muy bien recibida por tanto el público metalero como la gente que simplemente la ha escuchado por curiosidad. Si aún no la habéis oído, dadle una escucha o pedídsela a vuestro DJ de confianza 😉 

Hablemos algo del plano social. Sois catalanes, ¿cómo veis toda la movida de la independencia?

Más allá de la independencia en sí misma, lo que sí que opinamos como banda es que el derecho a votar por ella es indiscutible. Valoramos profundamente el derecho de expresarse libremente siempre y cuando no se haga un discurso que precisamente predique la intolerancia. 

¿Creéis que un país se puede considerar moderno teniendo Monarquía?

En absoluto. Es una figura obsoleta. Los roles diplomáticos que asume el monarca podrían ser ejercidos por alguien elegido mediante voto y que no perpetuara su posición de poder mediante la herencia.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

Nuestro próximo LP ya está en proceso de composición y nos hemos propuesto subir música más frecuentemente para adaptarnos a los nuevos ritmos del consumidor. Seguiremos en la dirección de Ínia, pero siempre buscando un cierto grado de innovación y llevaremos nuestras capacidades al límite. Mientras sacamos los nuevos temas iremos subiendo otro contenido en las redes como covers, playthoughs, making ofs y fotos; así como organizando conciertos para compartir en directo nuestra música con vosotros. Esperamos veros allí!

Dedicadnos una canción… 

Os invitamos a vivir un viaje lleno de emociones con nuestra ‘The Greatest Journey’ del álbum Ínia!

Si ya nos tenéis escuchados, os recomendamos estas bandazas que merecen más atención: Brymir, Atavistia, Incursed, Xanthochroid, Wilderun, Countless Skies, Wizardthrone y Munarheim. 

Para los seguidores de Mautorland… ¿por qué deberían escuchar la música de Frozen Shield?

Nuestra música te va a transportar a otro mundo, situándote en muchos ambientes diferentes. Vas a llenarte de energía, vas a contemplar los cielos haciéndote preguntas, maravillarte con grandilocuentes pasajes y también compartirás el temor de los protagonistas. Vas a emprender tu propio viaje. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *