LAFOSCA: “Transmitir emociones y tener una personalidad y sonido propios son aspectos muy importantes para mí”

Os presentamos el proyecto personal de LAFOSCA:

Queremos saber de ti, háblanos de los comienzos del proyecto… 

Hola Antonio, muchas gracias por contactar! LAFOSCA es un proyecto en solitario que empecé en 2015 y que surgió de forma muy natural. He estado vinculado al mundo de la música desde los años 90, tanto en el rock y el metal como en otros estilos, con un fanzine, una promotora y en varias bandas como músico. He podido experimentar el negocio musical desde diferentes prismas y la idea de tener un proyecto musical personal, en el que poder volcar mis inquietudes, siempre estuvo ahí y era muy atractiva. Cuando se dieron las circunstancias de disponibilidad de tiempo y de los medios necesarios para llevarlo a cabo decidí empezar. El concepto de LAFOSCA (“la oscura” en catalán) es sobre temáticas de la Costa Brava, el lugar donde se creó este proyecto. Además, LAFOSCA es un proyecto totalmente DIY, en el que compongo, grabo y hago la producción con los medios de que dispongo, así que todo queda en casa. 

¿Cómo estás viviendo la pandemia? 

Lo he llevado bastante bien, pasando mucho tiempo en casa como todo el mundo e intentando aprovechar este tiempo para, entre otras cosas, producir música. Actualmente estoy en otros dos proyectos musicales online como baterista, uno de progrock y otro de fusión más experimental. No cabe duda que la pandemia y los confinamientos han favorecido a que muchos músicos hayan optado por la creación musical durante este tiempo.  

La pandemia, en general, también ha forzado cambios necesarios, como una implementación regular del teletrabajo o la reducción de la contaminación que emitimos. Eso de que nos hará mejores? Tengo mis dudas, he podido comprobar como hay gente que abusa de su posición de poder, más en esta situación en que hay gente muy necesitada y vulnerable. 

Además, se nos ha inculcado a vivir con miedo y a ser sumisos a lo que unos dirigentes políticos dicten, tengan o no criterio. Y por último, creo que la libertad de expresión está en peligro. Un caso flagrante es el de Pablo Hasél, con el que hice un concierto como baterista de sesión, y el decreto de su ingreso en prisión por el contenido de unas letras. La pandemia, inevitablemente, ha minado la fuerza a posibles manifestaciones de apoyo.  

¿Qué quieres conseguir en el mundo de la música?  

Transmitir emociones y tener una personalidad y sonido propios son aspectos muy importantes para mí. 

¿Qué es para ti el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?  

El rock y sobre todo el metal, es la causa que originó mi interés por la música a finales de los 80. Las bandas de thrash de esa época crearon un gran impacto en mi gusto musical y en mi manera de entender la vida también. Con el paso de los años, he investigado en otros estilos fuera del rock y el metal y me flipa el jazz de Tigran Hamasyan (es el Meshuggah del jazz!), la fusión de Niacine, lo experimental de Tatran…pero el metal siempre ha estado ahí, con sus clásicos o con buenísimas bandas emergentes. 

¿Cómo es tu manera de componer?

Primero pienso en el concepto de la canción, qué es lo que quiero contar o transmitir. A partir de ahí, trabajo la parte musical partiendo de la guitarra, trabajando el aspecto melódico y la estructura del tema. Cuando eso está definido, aporto la base rítmica y, si es necesario, algún instrumento extra como el sintetizador. Finalmente trabajo la parte lírica.  

¿Qué quieres expresar con tu música?  

Emociones. 

Dinos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.

Es muy difícil nombrar una sola banda, ya que mis influencias son muchas y variadas, pero intentando responder a tu pregunta podría nombrar a Immortal, Emperor y Enslaved. 

Háblanos de tu  actual material publicado ¿satisfecho con el resultado? 

Hasta le fecha tengo una demo de 2015 titulada “Visions from Within” y el nuevo Single “At War in Formigues Islands” de 2021. Estoy satisfecho con ambas ediciones y en el futuro espero poder ir mejorando el aspecto de la producción. 

Tres discos sin los que no podrías imaginar la vida… 

Ride the Lightning de Metallica 

Storm of the Light’s Bane de Dissection 

Shvat de Tatran 

¿Qué opinas de las bandas tributo?  

Yo prefiero las bandas que crean su propio material aunque respeto las bandas tributo, cada uno debe hacer con su tiempo aquello que le haga disfrutar. Hay algunas bandas tributo muy buenas, como por ejemplo The Great Southern, y yo mismo colaboré hace un tiempo con dos bandas tributo a Metallica como baterista. En aquel momento esos proyectos necesitaron de un baterista que supiera el repertorio y yo disfruté tocando, pero no es algo en lo que me vea involucrado en un futuro. 

Un deseo…  

No dejar nunca de aprender. 

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar tu música? 

Porque es sincera. 

Por último, muchas gracias Antonio por tu buena labor como periodista musical y por el interés en LAFOSCA. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *